BetsaydaOlenka

domingo, 3 de noviembre de 2019

titulo: el inicio de una decisión importante

sumilla:
Nosotros somos estudiantes por eso necesario que sepamos sobre los peligros que implica el inicio de una vida sexual prematura y como nosotros debemos actuar
identificación y selección del asunto publico :
muchas jóvenes en nuestra sociedad (mujeres) han presentado casos de aborto , dejadez de estudio , suicidios , etc , por un embarazo precoz
diseño y ejecución
-objetivo general : 
informar a las estudiantes sobre el despertador sexual
-objetivo especifico :
 -convencer a que no es una edad adecuada adecuada para empezar con las relaciones coitales
-informar sobre todo tipo de dudas y mitos que se puedan aclarar .
actividades
-organizar a lso equipos
-repartir cargos
-acudir a una persona especializada(buscar información)
-realizar borradores de charla
-realizar actividades
-organizar la reunión en el colegio(Andrea Valdivieso)
-invitar a nuestras compañeras y profesores
-realizar la charla y actividades



































































































































































































































                                                                                                                                                                                                                                                                                              
Publicadas por Betsayda Puma Zuñiga a la/s 4:13 p.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 19 de septiembre de 2019


Proyecto ciudadano
Patrones Culturales no adecuados
Titulo : Recuperando nuestras raíces
Sumilla :las estudiantes están siendo afectadas por la pérdida de nuestra cultura, y tomando  preferencia a las extranjeras sobre todo asiáticas
Identificación y selección de asunto público : Creemos que es necesario recuperar y enseñar la cultura peruana par jóvenes como niños, hasta padres y adultos, para que conozcan y aprovechen esta maravillosa diversidad.
Descripción del problema o asunto público : las estudiantes hemos  observado la ausencia de accesorias escolares peruanos o artesanales, sustituyendo los por decoraciones chinas japonesas etc
Uno de las causas por las cuales estos jóvenes se sienten tan atraídos por esta cultura es por la misma curiosidad a lo  desconocido a lo que el adolescente no está rodeado, por lo que le llama más la atención y también por qué estos personajes se encuentran por todos lados atrayendo a jóvenes al fanatismo y haciéndolos participe de esta fanáticada
Diseño y ejecución :
Objetivo general : Que tanto jóvenes, niños y padres puedan conocer la cultura peruana en su totalidad
Objetivo específico : hacer que los jóvenes puedan amar su cultura
-A que se han voluntarios y expandan  conocimiento
-Un buen negocio para los extranjeros liderado por jóvenes
Actividades :
1 conformar el equipo de trabajo
2 informarnos sobre el Perú
3 planificar métodos de enseñanza
4 comprar artículos de artesanía peruana para los jóvenes
5 realizar una charla sobre lo que hemos aprendido del Perú






¿Qué?
Que afín de que los jóvenes puedan recuperar sus raíces las estudiantes  realizarán un método permita que se enamoren de la cultura peruana
¿Dónde?
Las estudiantes de 4 c creemos que la situación es más considerablemente exagerada en el grado de 3ro
¿desde cuándo?
Desde que la banda BTS salto a la fama, es una de las más populares actualmente, y a llevado a muchas jóvenes a incluirse es egos clubes
¿ A quiénes y a                              cuantos les                                   afecta?
A la mayoría de padres que siente. Que están perdiendo a sus hijos, cosa que no es así, pero es grave síes en exceso también  perjudica a nuestra cultura que va de a llenos y siendo  olvidada
¿Cómo les afecta?
Quizá uno de esos puntos se refleja en las calificaciones de sus hijos y adolescentes
¿Qué derechos son v vulnerados?
La identidad y libertad
¿Qué instancias u organismos de Estado tienen competencia, responsabilidad para dar solución?
Que puedan hacer llegar la cultura peruana a diversos lugares y que esta gente peruana se pueda sentir orgullosa de su tierra


Publicadas por Betsayda Puma Zuñiga a la/s 5:46 p.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 16 de septiembre de 2019

’’USO DE LAS REDES SOCIALES SIN CONTROL’’


TITULO:’’USO DE LAS REDES SOCIALES SIN CONTROL’’
SUMILLA: Dar charlas a los padres e hijos sobre los riesgos que traen las redes sociales.
3: identificación y selección del asunto público
Debe ser necesario hablar con los hijos para que así no se metan en cosas indebidas los padres deben de decirles a sus hijos que tengan cuidado con el uso de las redes sociales más que todo en la aplicación de Facebook por que por ahí contactan a los jóvenes, los padres deben de vigilar a sus hijos en que no acepten a ninguna persona que no conozcan.
4: descripción del problema del anuncio publico
Ø Las estudiantes del cuarto grado queremos solucionar el problema de los jóvenes porque ahora en la adolescencia estamos viendo que la mayoría de adolescentes están aceptando a personas que no conocen solo para tener más amigos en las redes sociales.
Ø Por ello estamos presentando este proyecto participativo
Ø Dicho este problema se presenta por la falta de comunicación entre padres e hijos.
Ø También influye en este problema cuando cuelgan fotos indebidas por ejemplo mostrando cierta parte de su cuerpo.
Ø El mayor peligro es que los adolescentes dan su contraseña a otras personas.
5.1 objetivo general
Incentivar a las adolescentes a reflexionar sobre el daño que causan las redes sociales.
5.2 objetivos específicos
Ø Analizar y reflexionar acerca de las causas y consecuencias de las redes sociales.
Ø Gestionar ante la inavip sobre el requerimiento de ayuda que los jóvenes necesitan.
Ø Incentivar a los jóvenes que no den sus datos personales a otras personas y que no acepten a personas desconocidas.
6: Actividades
a)     Conformación del equipo de trabajo, responsabilidades para la elaboración del proyecto participativo acerca “del uso de las redes sociales”.
b)     Realizar encuesta a los adolescentes de manera de recoger información sobre el problema.
c)     Elaboración de planificación del proyecto donde se analice las causas y consecuencias.
 





Publicadas por Betsayda Puma Zuñiga a la/s 5:11 p.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

martes, 28 de mayo de 2019


Proyecto ciudadano
PRIMERO EL RESPETO

Sumilla:
Realizar encuestas a tutores a alumnos y a padres de familia para acordar y conversar en una reunión participativa sobre los posibles casos de violencia familiar y escolar que se presentan en casa o colegio, buscar alternativas de solución para resolver estos problemas.

 Resultado de imagen para proyectos ciudadanos

Identificación y selección del asunto público:
 queremos realizar este proyecto con fines de evitar y solucionar cualquier tipo de violencia dentro o fuera de la I.E., para así brindarles a las alumnas un buen estado de ánimo que les ayudara en su rendimiento escolar
Descripción y selección del asunto público:
 las estudiantes del 4 º c son conscientes de que se podría presentar casos de violencia dentro o fuera de la I.E.  Para ello las alumnas quieren realizar un proceso de investigación análisis y conclusión para encontrar casos de violencia                
Primero quisiéramos investigar u poco más sobre l violencia como, por ejemplo, que es lo primero que muestra en su comportamiento una persona que está empezando a ser violentada, eso ¿afectara a su desempeño escolar? Y muchas más preguntas que daremos respuesta investigando un poco más
Necesitaríamos de respuestas de las mismas estudiantes como actuarían ante una situación de violencia, esta información será obtenida mediante encuestas o entrevista tanto como alumnas y tutores
Una de las grandes consecuencias que perjudica a la persona que pasó por cualquier tipo de violencia es su estado de ánimo, este le ayuda para realizar sus actividades dirías.
Resultado de imagen para violencia escolar y familia´çPor ello nosotros creemos que es importante que una estudiante tenga u buen estado de ánimo sin interrupciones ni estrés.
Diseño y Ejecución:
5.1 objetivo general:
Evitar que la estudiante pase por cualquier tipo de violencia
5.2 objetivos específico:
Investigar y conocer más sobre la violencia
Resultado de imagen para psicologos y familiasAnalizar y reflexionar sobre los casos encontrados en nuestro salón
Obtener información mediante profesores o alumnas 


Actividades
responsabilidades
cronograma
junio
julio
1
2
3
4
1
2
3
4
Organizar los equipos de trabajo
Betsayda y Joselyn
X







Organizar tareas
Betsayda Y Joselyn

X






Encuesta a estudiantes de 4ºc
Betsayda y Joselyn

X
X





Entrevista a tutores
Betsayda y Joselyn



X
X
X


Organización de reunión para padres de familia
Betsayda y Joselyn




X
X
X

Reunión de padres de familia y alumnas
Betsayda  y Joselyn







X

Publicadas por Betsayda Puma Zuñiga a la/s 3:07 p.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

Desenterrando Nuestras Raíces

El Perú es un país mega diverso , con culturas provenientes de años , y es algo muy importante saber y recordar de donde venimos cuales son nuestras raíces, identificar y      re valorarlas . 

Para poder conocer mas sobre nuestro origen y de donde provenimos, tuvimos que investigar sobre  nuestras raices  , para poder dar a conocer de donde somos y lo orgullosas que estamos de saber de donde provenimos con una pequeña exposición de platos y vestimentas del lugar originario de nuestros padres

primero ambientamos el salón de tal manera que concuerde con nuestro lugar de donde trajimos el plato o vestimenta , ordenamos y nos vestimos para poder presentar la exposición

Cusco :

galletas de la región de Cusco muy populares , muy famosas por los turistas que pueden darle una muy buena aprobación gracias a su gran sabor .

Carnaval de Cusco:

La danza es una expresión cultural con gran vitalidad en el Cusco actual y casi no existe celebración sin bailarines, especialmente las fiestas patronales, de alto matiz religioso, las del ciclo productivo, carnavales, aniversarios y fiestas privadas. 
Existen decenas de danzas cusqueñas, muchas de las cuales se ejecutan también en otros departamentos del Perú. Cada una tiene grupos estables o cuadrillas, cuyos miembros suelen pertenecer a ellas por devoción a alguna virgen o santo. Cada cuadrilla tiene un caporal que organiza las actividades del grupo.


Carnaval de Tupay (Espinar) : La danza tupay se baila en las provincias de Canas y Espinar, en el departamento del Cusco. ... El término tupay hace referencia al carácter de la danza, traducido como “encuentro”, que en diversas tradiciones andinas es a la vez una reunión y una confrontación entre dos mitades ritualmente,enfrentadas.

Takanakuy (chumbibilcas) : Takanakuy es una tradición de la provincia de Chumbivilcas, cercana al Cuzco, en Perú, ​​ en la cual hay duelos de lucha entre miembros de la comunidad, con oponentes de,similares características

Arequipa :
Cuy achacado : El cuy chactao o chactado es un plato típico de la cocina peruana, concretamente y representativamente de la región de Arequipa.



Chicha de Jora : 




La chicha de güiñapo es la bebida por excelencia del pueblo arequipeño –la bandera de Arequipa es de color rojo carmesí–; un preparado ancestral que tiene significados simbólicos, rituales, religiosos, medicinales y festivos… en suma: la sustancia misma que da forma a la identidad arequipeña y uno de sus insumos más distintivos. 

La Ocopa Arequipeña 


La ocopa arequipeña es uno de los platos más conocidos de Arequipa en el Perú. Su preparación es a base de huacatay y diferentes tipos de ajíes. En las tradicionales picanterías muelen los ingredientes utilizando un batán, pero en la mayoría de las casas utilizan una licuadora.

Wititi : El wititi es una danza arequipeña. Es ejecutada por personajes denominados «wititis».[1]​ Se ha generalizado en el área geográfica del Valle del Colca respetando la frecuencia de velocidad y características en su interpretación musical de la fecha de su reconocimiento oficial como danza y género musical de salón y no guerrera,desde sus orígenes .

Puno :

Trucha Frita : Es un pescado que se adquiere del Lago Titicacaque contiene proteínas, así como vitaminas y minerales. La trucha frita es un alimento muy nutritivo porque su carne tiene potasio, fósforo, magnesio, hierro y zinc. Este platillo es muy sencillo de preparar, usualmente se acompaña con ensalada criolla y papas fritas o sancochadas. Se fríe la trucha, se acompaña con papas, choclos y chuño sancochados o también puede ser con papas fritas y arroz, por lo general se agrega ensalada criolla como en muchas comidas peruanas.
Por su apariencia, para muchos turistas es el salmón peruano, sin embargo la trucha del lago tiene un sabor excepcional. 





Moquegua : 
Carnaval de Ichuña (Ichuña)


Menciones honorífica
Ceviche (Patrimonio Cultural )




































Publicadas por Betsayda Puma Zuñiga a la/s 2:57 p.m. 2 comentarios:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Página Principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)

reloj

Diseño Web

Acerca de mí

Betsayda Puma Zuñiga
Ver mi perfil completo

Archivo del Blog

  • ▼  2019 (5)
    • ▼  noviembre (1)
      • titulo: el inicio de una decisión importante sumi...
    • ►  septiembre (2)
    • ►  mayo (2)
Tema Ventana de imágenes. Imágenes del tema de nicodemos. Con tecnología de Blogger.